Lunes 20 de octubre | |
9:30 - 10:00 | Recogida de documentación Auditorio Juan Pablo II |
10:00 - 10:30 | Inaguración del Simposio Auditorio Juan Pablo II
|
10:30 - 11:30 | Conferencia invitada DITA component-based authoring and learning design. A task-centered approach Auditorio Juan Pablo II |
11:30 - 12:00 | Café |
12:00 - 14:00 | Exposición de trabajos Sesión 1
Auditorio Juan Pablo II
Sesión 2
Aula Barroca
|
14:00 - 15:30 | Comida |
15:30 - 17:30 | Exposición de trabajos Sesión 3
Auditorio Juan Pablo II
Sesión 4
Aula Barroca
|
17:30 - 18:00 | Café |
18:00 - 19:00 | Taller AGREGA Aula Barroca
|
19:30 - 21:30 | Visita a la ciudad |
21:30 - 23:30 | Cena de Gala |
Martes 21 de octubre | |
10:00 - 11:00 | Conferencia invitada Objetos de aprendizaje, mentiras y vídeos en YouTube: mirando de nuevo a la reusabilidad Auditorio Juan Pablo II |
11:00 - 11:30 | Sesión especial POSTERS Hall Aula Barroca
Reunión REDAOPA Aula Barroca |
11:30 - 12:00 | Café |
12:00 - 14:00 | Exposición de trabajos Sesión 5
Auditorio Juan Pablo II
Sesión 6
Aula Barroca
|
14:00 - 15:30 | Comida |
15:30 - 17:30 | Exposición de trabajos Sesión 7
Aula Barroca
|
17:30 - 18:00 | Clausura del Simposio Aula Barroca
|
Miércoles 22 de octubre | |
First Workshop on METHODS AND CASES IN COMPUTING EDUCATION (MCCE'08) |
|
10:00 - 11:30 | Exposición de trabajos MCCE'08 Aula Digital (pasillo 4ª planta)
|
11:30 - 12:00 | Café |
12:00 - 13:30 | Exposición de trabajos MCCE'08 Aula Digital (pasillo 4ª planta)
|
Abstract: The authoring of learning content for reuse is a challenge for everyone
working in the field of instructional design and technology today. In
creating learning content instructional designers very often depend on
the expertise of subject matter experts who, in turn, adapt their
content knowledge also for other purposes such as scientific
communication and technical documentation. Open XML technologies like
the Darwin Information Typing Architecture (DITA) support the creation
of structured, topic-based content components that can be reused for
training materials as well as technical documentation. The challenge is
that learning content developers need to make a conscious shift to think
more in terms of self-contained topics, rather than entire chapters or
books. Using experiences and contexts set in human capacity building of
international development agencies, this presentation explores the
interface of reusing content for training and technical communication by
adopting a task-centered approach for learning design.
Thomas Zschocke is currently the Head of the Human Capacity Building
Section of the United Nations University Institute for Environment and
Human Security (http://www.ehs.unu.edu/ ) in Bonn, Germany. Prior to
that he worked as the Head of the Capacity Strengthening Department of
the International Potato Center (CIP, http://www.cipotato.org/ ) in
Lima, Peru, from 2003-2007. He received his Doctor of Education from the
University of Massachusetts at Amherst (http://www.umass.edu/ ), USA,
where he also worked as an instructional designer for a number of years.
His primary research interests are in learning objects, instructional
design and learning content development using open standards such as
DITA.
La visita a la ciudad partirá del hall de entrada a la Universidad de la C/ Serranos.
El autobús (gratuito) para la cena partirá a las 21:30 horas desde la puerta del Restaurante "Las Meninas", situado en la Plaza del Mercado, 15 (junto a la Plaza Mayor).Ver plano. Durante la cena se degustarán, entre otros, los mejores productos típicos Salamanca. Además, estará amenizada por música en directo.
Te recordamos que si aún no lo has hecho, podrás adquirir el ticket para la cena (50€) el mismo lunes durante la celebración del simposio.
Resumen: Se revisará el concepto de objeto de aprendizaje y cómo este concepto se está poniendo en práctica actualmente, incluyendo aspectos clave como la independencia de la narración, los metadatos, la granularidad, la descripción contextual y el diseño de actividades.
Miguel Ángel Sicilia es ingeniero en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor ingeniero en Informática por la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor del Dpto. de CC. de la Computación – UAH Consultor de la Universidad Oberta de Catalunya en los estudios de Informática y en Máster oficial. Coordinador del grupo de investigación Information Engineering en la Universidad de Alcalá. Actualmente dirige el proyecto IST LUISA sobre la aplicación de Servicios Web Semánticos al e-learning y coordina el subproyecto en UAH del proyecto PERSONAL financiado por el MEC, sobre personalización en tecnología educativa. Es editor en jefe de la revista IJMSO y participa en el comité científico de otras revistas internacionales.
Durante la celebración de SPDECE 2008 tendrá lugar un taller práctico de uso de Agrega organizado por la Entidad Publica Empresarial red.es.
El objetivo de este workshop es mostrar a los asistentes todas las posibilidades de uso que ofrece la federación de repositorios de contenidos digitales Agrega. Debido a las necesidades de formación continua, actualmente el uso de material educativo digital se ha convertido en una necesidad fundamental. El conocimiento que antes se encontraba principalmente en otros medios como los libros, ha sido relegado con el conocimiento digital, de forma que es muy normal buscar información y conocimiento en lugares como la wikipedia, google, etc. En este contexto surge el proyecto Agrega, como una federación de repositorios de contenidos digitales educativos a nivel nacional donde el docente, el alumno y cualquier persona pueda buscar y recuperar material educativo digital.
En el taller se tratarán los siguientes temas:
Durante el desarrollo del taller, se pretende que los participantes aprendan a usar las herramientas más importantes que ofrece Agrega, y que realicen un desarrollo completo de un objeto digital. Además se les mostrará cómo pueden aprovechar el material que recuperan del repositorio para usos adaptados. También es objetivo del taller mostrar el nuevo perfil de aplicaciones LOM-ES para el etiquetado de metadatos educativos. Este perfil tiene de novedoso, la adaptación que se ha realizado concretamente a las necesidades del ámbito educativo español.
Agrega es un proyecto desarrollado en el marco del Plan Avanza financiado mediante el Programa Internet en el Aula, a través de un convenio de colaboración entre la entidad pública empresarial red.es, el Ministerio de Industria, Turismo, y Comercio, el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas.
Información más detallada sobre el contenido del tutorial sobre Agrega
Enlace a la página de información del proyecto Agrega: www.proyectoagrega.es